Una serie de colectivos agrupados en torno a una nueva asociación ha conseguido que el Ministerio de Cultura les ceda la parte sin uso, unos 80.000 metros cuadrados. El convenio de cesión de parte del edificio hasta febrero de 2011. Después se podrá prorrogar siempre que el Ministerio no priorice la creación del Centro de Artes Visuales, que quiere instalar en él.
"La Tabacalera es un espacio público abierto a todo tipo de iniciativas siempre que cumplan con los consensos que hemos establecido entre todas. Uno de ellos es que la cultura que se crea aquí es libre.
Tres normas del lugar:
· la gratuidad,
· la autogestión
· el 'copyleft'.
Tres principios que son los que condicionan la participación en el CSA Tabacalera:
· Todas las actividades se realizan y ofrecen de modo gratuito.
· Toda la producción se desarrolla bajo “licencias libres”.
· Es imprescindible participar en la dinámica de conjunto del CSA, participando de modo regulado en los turnos de trabajo, mantenimiento y atención al público.
Todos los talleres, laboratorios y líneas de actividad artística se comprenderán y desplegarán en relación a tres categorías generales que suponen otros tantos intentos de abordar las necesarias diferencias de escala, así como los niveles y velocidades de intervención:
Área táctica, que comprenderá todas las iniciativas equipadas para la producción inmediata de soportes gráficos, audiovisuales y de acción. El área táctica del CSA se concibe como una red de posibilidades de respuesta rápida a necesidades sociales o expresivas de cualquier índole con las que el CSA y sus colectivos quieran coordinarse. Es de fundamental importancia para dotar al CSA de posibilidades de cooperación con los más variados actores sociales y vecinales.
Área estratégica, que se ocupa de procesos de formación y dotación de saberes y recursos que vayan completando el repertorio de lo que como CSA Tabacalera somos capaces de hacer. Se ocupará de prever y programar cursos, procesos de formación, organizar las adquisiciones de equipo… Se trata de que da cuenta de las decisiones más ponderadas y consensuadas. Las que se juegan a largo plazo.
Área operacional: Uniendo y mediando las otras dos. Implicada en ciclos, campañas, despliegues de acciones y materiales que vayan dando coherencia espacial y temporal al trabajo salido del CSA Tabacalera. Es el área que debe pensar en sinergias y sostenibilidades, combinando acciones inmediatas y a largo plazo, lo habitual y lo excepcional.
Si hay algo –lo que sea- que quieras organizar, hacer o comprender… éste puede ser tu sitio, si sigues estos sencillos pasos:
- Infórmate de si ya hay alguien haciendo algo parecido a lo que quieres plantear, quizá sea bueno coordinarte con ellos.
- Si no es el caso piensa cuales son las necesidades que tienes de espacio, circulación de gente, accesos, usos de materiales, producción de ruidos. Si nos lo cuentas buscaremos juntos un espacio donde puedas emplearte a fondo.
- Y por supuesto, vete pensando qué puedes aportar al conjunto del centro social: hay grupos de trabajo y de adecuación del espacio, turnos de barra, de limpieza, de cuidado de niños, de limpieza de niños y de barras…. en fin, algo se te ocurrirá.
Aquí caben muchas cosas, sobre todo si son gratis, copyleft y tienen a cooperar con el funcionamiento del CSA en su conjunto. Con todo, no caben todas a la vez, ni cada una en un sitio perfectamente diferenciado. Así que habrá que asumir ciertas dosis de promiscuidad y habrá que organizarse.
Suponemos que sabes lo que estás intentando organizar, cuanta gente vendrá y dónde te gustaría hacerlo. Bueno, a lo mejor es mucho suponer, pero vaya: lo piensas dos veces y nos lo cuentas, por ejemplo en contacto@latabacalera.net. Así veremos en qué parte del CSA puede funcionar mejor tu propuesta.
Colaboración y contextualidad pues, son dos de los rasgos que parecen haberse incorporado a la concepción que de la creatividad tenemos y esto es así también, obviamente, en el campo de la producción cultural y artística, donde estos dos rasgos parecen incluso más lógicos que en otros dominios de la investigación.
Un proyecto como el CSA Tabacalera entiende su contribución como una abierta apuesta por un modelo de producción y distribución en el que la generatividad artística comparezca contextualizada y tramada de modo colaborativo, en código abierto como se haría en un laboratorio científico o en una peña flamenca. Entendiendo lo cultural en el más amplio sentido, como proceso activo, vital, integrado en el entorno en que se da.
La estructura toda de la organización del CSA Tabacalera apunta a establecer espacios de trabajo y difusión que no se adscriben a individuos (estudios, exposiciones, etc) sino a prácticas y lenguajes (talleres, laboratorios).
Lista de algunos de los grupos de trabajo e investigación ya definidos e integrados en la trama del CSA Tabacalera:
- Grupo de Arquitecturas Sostenibles
- Grupos Comunicación Tabacalera (web, vídeo, diseño gráfico)
- Grupos de acción e información vecinal
- Grupo Discusión sobre Autogestión
- Aula Informática (arte electrónico, trabajo en redes)
- Coordinación de infancia (talleres y actividades por y para menores)
- Área Táctica (Serigrafía, Fotografía, Arte de intervención)
- Taller Fotografía Analógica y Técnicas Antiguas.
- Taller de edición y encuadernación.
- Taller de Escultura
- Taller de Batik
- Taller movilidad urbana (bicis, propuestas de movilidad)
- OGT (Observatorio Gastronómico Tabacalera)
- Laboratorio de Teatro
- Grupo de Teatro de calle.
- Taller de Pintura
- Taller de danzas (clásica, contemporánea, hindú, flamenca y bollywood)
- Taller de Skaters
- Taller de Parkour
- Taller de Artes Marciales
- Taller de Escalada
- Espacio Cultura Urbana (Dj’s, Graffiti, etc…)
- Laboratorio de Reciclaje de Ordenadores y Experimentación con Software Libre
- Muestra Cine de Lavapiés (que va por su séptima edición y se muda a Tabacalera)
- Laboratorio Cine: Plató y producción
- Taller de Performance y Comportamientos Artísticos.
- Orquesta de cámara.
- Big Band (jazz, música de baile y salón)
- Coro de música contemporánea
- Grupo de compositores de música contemporánea
- Peña Flamenca
- Grupo de Opera Contemporánea
- Taller de Tango
- Taller Costura e investigaciones sobre la Moda.
- Taller de diseño y reciclaje de muebles.
- Taller de Circo
- Taller de Documentación artística del suceso Tabacalera.
- Otras actividades
No hay comentarios:
Publicar un comentario