
El proyecto Post-it City. Ciudades Ocasionales designa distintas ocupaciones temporales del espacio público, ya sean de carácter comercial, lúdico, sexual o de cualquier otra índole, con la característica común de apenas dejar rastro y de autogestionar sus apariciones y desapariciones.
Los fenómenos Post-it City ponen de relieve la realidad del territorio urbano como el lugar donde, de forma legítima, se solapan distintos usos y situaciones, en oposición a las crecientes presiones para homogeneizar el espacio público. Las ocupaciones temporales del espacio rescatan el valor de uso, desvelan distintas necesidades y carencias que afectan a determinados colectivos, e incluso potencian la creatividad y el imaginario subjetivo.
Las actividades temporales que infectan el espacio público con numerosos artefactos para-arquitectónicos permiten que la reflexión acerca de la experiencia urbana reconduzca su atención hacia lo minúsculo, corrigiendo así la arrogancia de la arquitectura tradicional.
Lo interesante del proyecto es que aúna investigaciones muy locales y profundas, poniéndolas en relación a nivel planetario. Así , pueden compararse diferentes situaciones extremas o curiosas: formas de comercio informal (Sao Paulo, Los Ángeles, Taipei, o el completo Street Economy Archive ), choques público-privado como los hatillos con las pertenencias de inmigrantes alojados en los árboles de los parques parisinos (Garde l’Est), situaciones de espera de containers y camiones en la frontera italo-eslovena (Movimenti di confine), estaciones de servicio como lugar de encuentro en Alemania (Gas Station) u ocupaciones de cementerios como lugar de residencia en El Cairo (Informal Urbanism).. Y muchos más a los que se accede a través del listado de proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario