“No se puede domesticar la locura que todos llevamos dentro. Además, no es bueno hacerlo. Ya se encarga de ello suficientemente la sociedad. Y es muy eficaz, por cierto”. Sigfrido Koach Arruti (1936-1992)
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Jardines Impresionistas
En pleno s.XIX la burguesía recuperará el gusto por la vida natural indiciado por las clases altas europeas poco antes. Un entusiasmo exacerbado por los adelantos en botánica y biología que, favorecidos por las especies del Nuevo Mundo, supondrán un elemento más con el que cohesionar esta redescubierta pasión. La pintura se habrá de convertir, como no podía ser de otro modo, en testigo de esta moda: una nueva forma de pintar -el impresionismo- verá la luz, originando una pintura luminosa, moderna y casi fotográfica, que encontrará en jardines y huertos sus temas de inspiración. El Museo Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) recoge ahora algunos de los más excepcionales ejemplos de esta tendencia en una muestra que incluye piezas de impresionistas reconocidos, precedentes y seguidores, concretados en nombres como Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sisley, Caillebotte, Berthe Morisot, Delacroix, Corot, Cézanne, Van Gogh, Gauguin, Klimt, Munch o Emil Nolde. DEL 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 AL 13 DE FEBRERO DE 2011.
¡La audioguía de la expo la ha hecho Beatriz Fernández (profe de Historia del Arte de nuestra Facu)!
ResponderEliminarPues habrá que escucharla, a ver !que onda!
ResponderEliminar