“No se puede domesticar la locura que todos llevamos dentro. Además, no es bueno hacerlo. Ya se encarga de ello suficientemente la sociedad. Y es muy eficaz, por cierto”. Sigfrido Koach Arruti (1936-1992)

lunes, 1 de noviembre de 2010

Medialab_Taller Procomun

1 Idea, 1Proyecto + Metodología+ Colaboradores.

Jueves 28 de octubre de 2010, asistimos al Laboratorio del Procomún a escuchar las presentaciones de:


§ Antonio Lafuente con una introducción sobre Memoria de lo común:la relación entre la memoria histórica y el procomún.

§ Jordi Claramonte presentará las novedades del grupo Estéticas y Política del Procomún:Construcción modal de los imaginarios y sistemas prácticos

§ Alejandro Martín Jimeno y Gabriel Lucas que expondrán las nuevas propuestas de los encuentros Guifi-net.

§ Juan Freire nos invitará a participar en la siguiente sesión del laboratorio, programada para el 13 de diciembre, donde presentará los resultados junto con Karla Brunet de Ecologías del pro-común: colaboración ciudadana y visualización de la información.

Antes de nada, aclarar ¿Qué es Laboratorio del Procomún?, porque yo no tenía ni idea. Tiene como objetivo articular un discurso y una serie de acciones y actividades en torno a este concepto. Procomún busca expresar mediante un término nuevo una idea muy antigua: que algunos bienes pertenecen a todos y que en conjunto forman una comunidad de recursos que debe ser activamente protegida y gestionada. Está constituido por las cosas que heredamos o creamos conjuntamente y que esperamos legar a las generaciones futuras. Pertenecen al Procomún los recursos naturales como el aire, el agua, los océanos, la vida salvaje y los desiertos, y también Internet, el espacio radioeléctrico, los números o los medicamentos. También incluye abundantes creaciones sociales: bibliotecas, parques, espacios públicos, además de la investigación científica, las obras de creación y el conocimiento público que hemos acumulado durante siglos.

Frases sobre las que reflexionar.

  • Tradición-Procomún.
  • Liberalización de las redes. Licencia Procomún Inalámbrica
  • Interculturalidad, diversidad y contraste interno de lo procomún.
  • El recuerdo significa “Volver a pasar por el corazón”.
  • El llanto como una preparación para hablar.
Estefi y yo nos perdimos la inauguración de la expo de Alfredo, aunque me acercaré, en cuanto encuentre un hueco, mientras, me quedo con la entrevista que le hizo Emilio al artista y que ha colgado Manu en su blog: http://looepz.podomatic.com/entry/2010-10-31T08_03_22-07_00

Aunque salí de allí cerca de las 21:30 como si acabara de leerme 3 libros de Nietzsche en alemán, mereció la pena....aunque sólo fuera por la definición tan bella de "recuerdo", esa, que me volvió a pasar por el corazón.



No hay comentarios:

Publicar un comentario