Compis, cuelgo lo que hemos estado viendo esta tarde en la reunión de grupo. Mañana más.
Marco Teórico.
Las áreas de coexistencia y penetración en lo que llamamos medios artísticos a través/transversalmente de las redes interactivas, son las herramientas que constituyen las nuevas aclaraciones emergentes, interesadas en implantar vínculos integrales entre conductas. Propuestas que establecen multitud de nudos y redes, con experiencia.
El conocimiento resteado y la información, controlan la relación entre el mundo del arte y los medios que durante las últimas décadas van modificando sus concepciones. Arte, técnica y ciencia sincronizados operan juntas de forma heterogénea.
A propósito de la construcción de un lugar, el artista y arquitecto Juan Navarro Baldewerg, definía la condición necesaria para su aparición como una habitación vacante, donde lo generativo vendría por la oportunidad de crear “un lugar dentro de otro”.
Lo público en el espacio no depende de su definición, ni puede estar sujeto a reglas y normas. Lo social dictamina sin premisas cómo es su espacio. Sin embargo, esa explicación, que dota de sentido, acaba siendo contraproducente con la espontaneidad de la acción social.
Los legisladores europeo se pregunta: ¿Cómo ha de leerse para el espacio europeo la condición de lo público en lo que ha de tener de común para poder reconocerse? Aunque hay defensores de la homogenización, no es ése el espacio común, que a la postre es el cultural
La especificidad del espacio público debe ser tratada como un espacio enteramente vivido, real e imaginario, personal y comunal, para la experiencia actual y virtual.
Propuestas para el Proyecto. Tormenta de ideas.
Título.
“La Transversal de la Facultad de Bellas Artes de Madrid”
“El Ágora de la Facultad de Bellas Artes”
Objetivos:
Crear un universo nuevo del que el público-estudiante forme parte.
Desmontar indiferencias, inercias y apatías en un colectivo, “el académico”, habitualmentepoco propicio y receptivo.
Proponer mecanismo, soportes para el discernimiento de la espacialidad y la sociabilidad. Estos para Ricoeur, esta claro: No hay ningún auto-entendimiento posible sin el trabajo de mediación por signos, símbolos y narrativas.
Hipótesis:
El proyecto no funcionará si el visitante (estudiante) no participa.
El espectador compartirá protagonismo con los artistas interactuando con sus propuestas, concebidas para que cada persona cree su propia obra de arte.
Referencias. Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla.
“Mesa de Coordinación Cultural”. Un hervidero de ideas, proyectos y propuestas procedentes de los principales agentes culturales públicos o privados. Luis Olivar.
Crear un espacio para ser intervenido artísticamente siguiendo un eje transversal de comunicación con los siguientes objetivos:
· Fomentar la colaboración entre instituciones culturales de Madrid.
· Integración de las intervenciones en todos los ámbitos ciudadanos.
· Creación artística viva y participativa.
YOUNIVERSE: Tiene como objetivo prioritario tratar de potenciar “la democratización del arte y la emancipación de la masas a partir del individuo con su entorno, modificando sustancialmente por las tecnologías de la información y de la comunicación.
Nuestro entorno más inmediato como estudiantes de artes, es la facultad de Bellas Artes.
Crear un recorrido artístico mediante una “expansión museográfica”. ¿Facultad, Tabacalera, Medialab?
La interacción del individuo con su entorno. Capacidad liberadora de sus ataduras con la modernidad.
La expresión “site-specific”, extiende el aspecto relacional entre el arte y la arquitectura. Término insertado en el panorama por el artista Robert Irwin, pero que desde la década de los 70 ya venía usándose, siempre ligado al arte como instalación.
El concepto de intemediante-space, in betwen space o un tercer espacio
Cinco Intervenciones Ganadoras.
1. DAILY ART. Juega con la influencia de la economía en la escena artística. Es una creación de carácter crítico, camuflada en anuncios luminosos. Juega con el lenguaje de la publicidad inmobiliaria para cuestionar el sistema de mercado del arte.
Es un proyecto “un situ”, indisolublemente ligado a la ubicación y el momento en el que se produce, en la etapa de crisis incipiente.
La dimensión semiótica, unida a los valores de interacción social, otorga consistencia a la coyuntura de esta instalación “pop”.
2. FOTOSINTETIC. Hizo crecer una enredadera de residuos reclamando para el centro urbano una naturaleza existente. Se trata de un montaje colectivo en torno a la transmisión de de valores ecológicos, concilia un planteamiento de acción social con un posterior desarrollo plástico e interactivo. (500 botellas recicladas). Invitación a un cuestionamiento crítico respecto de las dinámicas dexcontextualizantes del arte global en nuestro tiempo.
3. RED PÚBLICA. Nos invita a todos a apropiarnos de las plazas y espacios públicos. Transformación estética y funcional de un espacio de uso restringido a través de una intervención plástica y vivencial, se hace público para albergar la instauración de un de un entramado cultural participativo: “lugar de paso convertido en un sitio de encuentro con resonancias festivas …una construcción onírica monocromática, nos invita a imaginar un evento artístico en el que cada patio de cada edificio se engalana para abrir sus puertas al arte y a la cultura contemporánea.
Trata de alcanzar una calidez de su plasmación, en su percepción desde el interior, conformando un sugerente espacio productor de una continua sucesión de aconteceres plásticos.
4. THE BOX. Interaccionaba con el espectador en bello paralelismo con otras artes, como el cine. “… es el resultado de la búsqueda de un medio de contacto con el público, una interacción entre sujeto individual, sujeto plural y obra audiovisual, en la que se mezclan música, escultura, arte proyectado y arte interactivo en un lenguaje puro y contemporáneo…La interacción con el espectador permite crear una instalación siempre cambiante, viva y dependiente del espectador activo, obteniendo de esta forma un bello paralelismo con otras artes, como el teatro o el cine”,
5. ALTER-eGo. Duplicaba nuestras identidades con maquinas para clonar.
Se presentaron más de 40 propuestas, entre ellas:
1. PICNET- PAISAJE URBANO. Propuesta artística, orgánica e interactiva que une a través de dos interpretaciones, una estable y otra itinerante. Dos planos de realidades, el campo y la ciudad a través de la tecnología. Streaming en internet. Intervenciones como entes artistas en las que los participantes intervienen sensorialmente. La interpretación itinerante: Viajan durante dos meses por pueblos sin turismo, grabando para crear una nueva ruta turística. Cada semana picnic se para en un lugar.
2. ARTE PARA LLEVAR. “El arte no es una cosa ahí puesta, sino que forma parte de nuestras vidas, que se puede coger y llevar”. Cuelgan de un árbol maletas antiguas con frases frescas.
3. EL HUERTO. Juega con la idea del espacio sostenible y con la necesidad de crear paraísos privados. Es un huerto efímero con siembra de varias semillas. Regenerar espacios donde vivirán las esculturas.
4. EL TAQUILLÓN. En la creencia de que no existe creación sin comunicación exterior del proceso de creación y sus resultados, se recurre al ciudadano de a pie para que participe activamente en el proceso de generación de experiencias productivas. No basta con acceder a la creación desde la posición y la actitud predispuesta del creador consagrado, ni es válida la situación de “voyeur” pasivo y marginal a la que se destierra el espectador de obras de creación contemporáneas. Se apela al espectador, se le interpela y necesariamente se requiere para que exista el acto creativo, que el espectador salte.
Citas.
*ANISH KAPOOR: “Intenso diálogo con la arquitectura y su idea de que ésta no es un límite sino un umbral, una puerta que da acceso a un espacio otro, que nos permita trasladarnos a un universo distinto que no es terrenal, sino que pertenece al mundo de la imaginación.
“En esta era de la tecnología de la información y la comunicación , los medios ejercen un control cada vez más amplio sobre la forma en que el mundo se percibe y se presenta, y su influencia en el arte….” Weibel, Peter.
“El hombre es un programa modelado por su interacción con la naturaleza, el entorno y el mundo. El animal está integrado en la naturaleza y no puede sustraerse de ella. Pero los hombres pueden distanciarse de la naturaleza ya que, con la ayuda de sus herramientas, son capaces de construir una naturaleza mejor…” Ortega y Gasset
El director teatral Peter Brook recurre a la figura de la alfombra roja como mecanismo que, superpuesto a la realidad, transforma un lugar concreto en escenario, esto es, un espacio imaginario que se hace habitable y en el cual la vida sigue existiendo en todas sus facetas.
“El ciudadano es la mejor obra artística de la sociedad” Fernando Sabater.
Investigar.
Buscar sinónimos de: Transversal.
Definir: Espacio Público y Espacio Privado.
Leer sobre “site-specific”, intemediante-space, in betwen space o un tercer espacio
Dos instituciones griegas asociadas a la festividad comunitaria. La SKENE y el AGORA, para, a través del ocio y la festividad, canalizar la expresión de aquello que todos creamos y en lo que todos participamos cada día: El espacio público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario