“No se puede domesticar la locura que todos llevamos dentro. Además, no es bueno hacerlo. Ya se encarga de ello suficientemente la sociedad. Y es muy eficaz, por cierto”. Sigfrido Koach Arruti (1936-1992)

miércoles, 9 de febrero de 2011

El agora

El ágora de la facultad de bellas artes

Fecha: 10, 17, 25 Febrero 2011
Horario: 17h-20h
Lugar: Trasera de la sala de exposiciones y la zona de las piscinas del jardín
Plazas: entrada libre


Bajo el título: “El Ágora de la Facultad de Bellas Artes” se presentan estas jornadas de reflexión en las que nos cuestionamos el uso actual que se hace del espacio universitario, particularmente de lo que hemos definido como “La trasera de la facultad”. Nuestra intención es producir vínculos y generar contextos de pensamiento, así como inaugurar un territorio nuevo de experimentación dentro de nuestros espacios en la universidad espacio universitario con la intención de que se cree un compromiso con el proceso para ir modelando según vayan aconteciendo los distintos sucesos. A partir de estas reflexiones, planteamos nuestro proyecto como una creación de carácter constructivo, o mejor dicho, “reconstructivo”, partiendo del conocimiento colectivo vinculado fundamentalmente, a la arquitectura y al Arte Contemporáneo. Esto no significa que pretendamos excluir al resto de las disciplinas, sino que establecemos ambas como punto de partida para

la reflexión que nos interesa llevar a cabo, recordando la expresión “sitespecific”, por ser el término que extiende el aspecto relacional entre el arte y la arquitectura. Entendemos que el espacio público debe ser tratado como un espacio enteramente vivido, real e imaginario, personal y comunal, para la experiencia actual y virtual. Y este espacio debe ser creado por nosotros, conformando uno común que construya las posibilidades de pensar en conjunto, con el objetivo de optimizar el uso de estos espacios.

Programa (Descargar)

Jueves, 10 de febrero. Introducción: cuestiones para reflexionar ¿Qué queremos crear? Propuestas iniciales

Jueves, 17 de febrero. Conferencia a cargo de Miguel Ángel Muñoz Zamora. Abordará una revisión de las acciones llevadas a cabo desde el punto de vista arquitectónico.

Viernes, 25 de febrero. Conferencia a cargo de Marlon de Azambuja. Hablará de su experiencia como artista contemporáneo, haciendo una presentación de sus trabajos en el espacio.

En todos los casos habrá periodos de debate dirigidos a la creación de protocolos espontáneos de trabajo que hagan pensar sobre lo que cabe o no en el espacio propuesto y sirvan de punto de partida para debatir en busca de la materialización de las propuestas que se planteen. Tras estas dos jornadas se elaborará un informe completo que recogerá las principales propuestas y conclusiones que se han presentado.

Coordina: Estefanía Martínez Martínez y Virginia Mateo Prieto (estudiantes de 5º curso)
Estefanía Martínez Martínez. En el 2004 entre en Bellas Artes. Acababa de salir de la Escuela de Artes y Oficios. Años después fui a Londres de Erasmus y en mi cabeza cambiaron muchas cosas con respecto al Arte. De alguna manera me gustaría aunar lo que aprendí en las escuelas donde he estado. Virginia Mateo Prieto. Madrid, 1973. Licenciada en Sociología UCM 1997.Tras 7 años de trabajo en diferentes empresas del sector decido abandonar mi carrera profesional e ingreso en Bellas Artes de 2004, momento en el que comienza el verdadero proyecto de mi vida, compaginado estudios y trabajo con mi propia empresa Sinkservices y disfrutando del momento.

Enlace:

http://thecrownedinprocess.blogspot.com/

http://jascka.blogspot.com/

Financia: Vicedecanato de Extensión Universitaria

No hay comentarios:

Publicar un comentario